miércoles, 18 de noviembre de 2020

Clase 4. Actividades de Cierre de la Capacitación en Astroturismo.

 Espacio Individual de Aprendizaje.

A partir de hoy y hasta el jueves  tienen tiempo de completar un Formulario de Google , respondiendo consignas relacionadas a los temas tratados hasta el momento en esta capacitación.

martes, 17 de noviembre de 2020

Clase 3. Ubicación por los Astros.

Espacio Individual de Aprendizaje

Para el entendimiento de la bóveda celeste, es importante conocer algunas prácticas comunes de orientación, que servirán, tanto para ubicarnos como para el guiado interpretativo, a la hora de exponer sobre la temática del cielo.
Recuerden que los turistas, vienen a conocer un ambiente al que no están acostumbrados (en su mayoría) y que ademas de transmitirles todo su entusiasmo y conocimientos, deberán tener las estrategias  para comenzar a adentrarlos en la experiencia de los cielos.

Escucha "Orientándonos con la Cruz del Sur" en Spreaker.

A continuación observarán el video del Prof. Raúl Salvo, Director del Observatorio Astronómico de Montevideo (Uruguay), quien explica los pasos para orientarnos en la noche utilizando la Constelación de la Cruz del Sur.

Pueden verlo las veces que consideren necesarias y así obtener un resumen de su disertación.









Nos vemos el jueves de esta semana a partir de las 17.00 hs en nuestro Espacio Grupal de Aprendizaje.

Clase 2. La Mecánica Celeste. Observación de los cielos.

 Espacio Individual de Aprendizaje

La Mecánica Celeste es la rama de la Astronomía y la Mecánica que estudia los movimientos de los cuerpos celestes en virtud de los efectos gravitatorios que ejercen sobre él otros cuerpos masivos. Por ejemplo, el sol sobre la tierra, como así mismo, la tierra sobre la luna. Sin adentrarnos en demasía, este concepto nos proporcionará datos para entender, entre otras cuestiones, cómo se producen los cambios de estaciones.





Logística Celeste


Escucha "Ejercicio de Logística Celeste" en Spreaker.

Actividad: Logística Celeste.

A partir de hoy, durante 3 noches, observarán el cielo desde un mismo punto fijo (estación de observación).
Realizarán un esquema de lo observado (posición de la luna, las Tres Marías, la Cruz del Sur). 
Realizar la observación dos veces en cada noche, con una hora de diferencia entre ambas.
Compartiremos en el Espacio de Trabajo Grupal de esta semana el resultado de esta actividad.

Clase 1. Astroturismo: Concepto, objetivos y aplicaciones.

Espacio Individual de Aprendizaje

Hola Buenas Tardes: En la clase de esta semana trataremos los conocimientos iniciales de esta capacitación. Qué es Astroturismo? En qué se diferencia con la Astronomía?

Escucha "Clase 1: Astroturismo" en Spreaker.


A continuación conocerán a Alvaro Moreno, ingeniero de empresas y agente de turismo chileno, quien nos comparte apreciaciones y definiciones que nos interesan aquí. También está a disposición un cuestionario guía que ayudará al apunte de las ideas más destacadas.

Nos vemos el jueves de esta semana a partir de las 17.00 hs en nuestro Espacio Grupal de Aprendizaje.



Cuestionario Guía:

¿Quién es considerado el primer astrónomo? Ya en la antigua Grecia y debido a sus estudios de distancia y tamaños relativos de la luna y la tierra.

Enumera las denominaciones que referencian a la actividad astroturística.

Apunta la definición de Astroturismo de Eduardo Fayos Solá, que menciona el orador.

Enumera los requisitos geográficos que propician a una actividad astroturística.

Detalla los niveles de actividad astroturística, en cuanto a la calidad de observación de los cielos nocturnos.

Menciona los objetivos del Astroturismo para el Turista, las Comunidades y el Medio Ambiente, que plantea el orador.