jueves, 18 de julio de 2019

Las Competencias Comunicacionales en los Entornos Analógicos y Digitales


La lecto-escritura académica es necesaria para nutrir la planificación de los procesos que deseamos que transiten nuestros estudiantes. Por su parte, la adquisición de lenguaje técnico específico al área de formación profesional de cada estudiante y la mirada crítica ante la diversidad de la información irán en función a diferentes objetivos y estrategias contextualizadas y planificadas.


Los entornos analógicos nos llevan por caminos más simples, por así decirlo, en cuanto a la evaluación de la confiabilidad de la información (editoriales, universidades, procedencias). En cambio esta misma actividad en entornos digitales, requiere de criterios de búsqueda y evaluación de los materiales, mucho más complejos.




Tecnofilia vs. Tecnofobia

Las exigencias, roles y mediaciones en la cultura digital denotan diferentes miradas en lo que respecta a la inclusión de las TIC en las prácticas de enseñanza.
La tecnófila (pasión por la tecnología) y la tecnófoba (rechazo a la misma). Y muy a pesar de la posibilidad de un escenario educativo condimentado con estos puntos de vista y su intencionalidad es que nuestros estudiantes, en sintonía paralela, aprenden espontáneamente, interactuando en las redes y utilizando todo tipo de aplicaciones del entorno digital, sobrepasando la posibilidad de los contenidos curriculares, aprendiendo, experimentando y sobre todo produciendo.

¿Es posible lograr el encuentro entre la cultura escolar, la juvenil y la digital?


martes, 21 de mayo de 2019

martes, 7 de mayo de 2019

Creación de Contenidos.

El siguiente video ha sido elaborado a fin de compartir con los estudiantes del 2do año de la Tecnicatura en Turismo del Instituto Giudici, adelantando así el tema de la próxima clase del Taller de Informática.

Práctica Situada Parte 1 y Parte 2 del Curso Competencias Digitales.


Seguridad, Protección de Datos e Identidad Digital